Intención Docente:
Acercar a los niños al hecho histórico, en esta oportunidad al Gral. San Martín, a través de diversos sonidos, tanto de la naturaleza como aquellos producidos por el hombre; los cuales resultan significativos al contexto del propio hecho histórico abordado.
Estrategias Didácticas:
- Brindar un clima afectivo de seguridad y confianza.
- Incentivar, coordinar y mediar en las distintas actividades.
- Problematizar, indagar e informar.
- Suministrar materiales auditivos y visuales.
- Proveer elementos necesarios para llevar a cabo las distintas actividades de ejecución y exploración.
Posibles acciones:
- Escuchar sonidos de la naturaleza referentes al cruce de los Andes.
- Expresar corporalmente dichos sonidos.
- Recrear los sonidos con la voz, con el cuerpo, y con cualquier expresión que surgiera espontáneamente.
- Escuchar un relato sonorizado, donde transcurre un día en el campamento “El plumerillo”.
- Identificar los sonidos.
- Traducir corporalmente los sonidos identificados.
- Buscar instrumentos convencionales y no convencionales que sean representativos de esos sonidos.
- Escuchar la Marcha de San Lorenzo.
- Sonorizar el relato con dichos instrumentos seleccionados previamente por el grupo.
- Desarrollar preguntas para pensar, debatir y reflexionar
- ¿Qué emociones te genera el principio del relato? ¿ por que has elegido esas?
- ¿ Qué crees que sentían esos soldados durante el paso de los días viviendo en las montañas?
- ¿ Que crees que hacía el Gral. San Martín para que sus soldados lo sigan en sus ideas?
- ¿ Que cosas haces tu cuando quieres conseguir algo y necesitas la ayuda de otro/s?
- ¿Para qué eran importantes los momentos de descanso en los campamentos?
- ¿ Que momentos le dedicas tu, al descanso?
- ¿ Qué importancia le das?
- ¿Cómo es tu descanso?
- ¿ Cómo crees que se sintieron al lograr cruzar Los Andes?
- ¿ En algún momento has sentido similar a lo que describiste? ¿ cuándo?
En esta ocasión, los niños junto al docente, buscarán elementos sonoros que sean representativos del sonido real, para sonorizar el relato, buscando acercar al oyente, a ese momento y a ese lugar.
Para ello se pueden utilizar diferentes recursos y materiales que a continuación encontrarán sugeridos :
- Caballos: tapas de plástico de aerosoles, desodorantes, etc.
- Viento: soplo de caños de plástico corrugado, sonido vocal de ráfaga de viento
- Rio, aguas: estrujado de bolsas , porras de nylon o papel, palos de lluvia
- Pasos: palos de madera , caja china
- Pájaros: Telgopor húmedo frotado sobre un espejo , silbido
- Ranas: ranitas de chapa, ranita de plástico.
- Tren: silbato, frotado de cartones, lija
- Marcha: pisadas sobre el piso.
Las actividades propuestas son sugerencias que pueden adaptarse a cada grupo. Las presentamos como disparadores de creatividad.
¡Seguimos en camino!
Bellísimo recurso!!! Gracias Espacio Conoser!
Gracias Leila! que bueno que te gusto!